Cariñena – Variedad de Uva 
Esta variedad es una de las uvas mediterráneas más queridas por nosotros, seguramente víctima de su calidez y rusticidad, ha sido menospreciada durante un tiempo. Durante muchos años fue la variedad más plantada en el mundo pero a finales de los años 80 se arrancaron grandes extensiones por otras variedad más fáciles, reconocidas y productivas. Hoy entendemos que su magia está en su carácter carnoso y solar. Es una de las variedades europeas más antiguas que se tiene constancia.
Carinyena, caranyana, samsó, mazuelo o carignan, son algunos de sus sinónimos más conocidos. Encontrar vinos monovarietales de la variedad resulta casi difícil, y no entendemos el motivo. No confundir con la variedad francesa cinsault, no tienen nada que ver.
Variedad productiva, de racimos grandes y uvas redondas, una piel gruesa y de maduración tardaba, hace que le gusten los suelos pobres y con mucha insolación. Cuando mejor és la maduración más se liman sus asperezas y sus amargos. Siempre se adaptará mejor a suelos pedregosos, aluviones y pizarrosos.
Descubriremos dónde son capaces los hermanos de Anguera de llevarnos con vinos de cariñena. Asimismo, las cataremos en Roussillon, Montsant, Priorat,… Es una variedad que bien tratada se muestra sedosa, carnosa, rústica y con muy buenas acidez. Una delicia con un potencial de guarda ilimitado.
Su gran punto débil, el mildiu y la yesca, dos enfermedades que por fortuna no afectan en exceso en el mediterráneo con las temperaturas tan altas que estamos registrando y la baja pluviometría.