Malvasía – Variedad de Uva malvasia

El nombre es un derivado de Monemvasia, ciudad griega construida en una roca, conectada por un único muelle de 150 metros de la costa este al sur del Peloponeso fue fundada en el año 588 dC.
El nombre significa «puerto que tiene una sola entrada”, y luego se convirtió en Malvasía.
Es a través de este puerto que los vinos cosechados en las islas vecinas solían pasar antes de ser exportados.

Dicho esto, no se debe abordar el nombre de Malvasía como una variedad en sí, sino como una familia de uvas. Hay tantas Malvasías como pueblos dominados por el imperio romano (Sitges, Negra, Candia, Riojana,… Es por eso que se diferencian tanto en la morfología de la planta, color, sabor y composición bioquímica del fruto, precocidad de maduración, productividad y aptitud para la vinificación.

Una vid que aguanta muy mal las humedades, y es muy sensible a las enfermedades causadas por hongos. Es por eso que le gustan los suelos muy bien filtrados. Su racimos son uniformes y tienen un color dorado muy particular.

Los vinos hechos con Malvasía tienen un gran potencial aromático, un cuerpo glicérico y muy buena acidez. Tienen un color dorado y oxidativos y tiene un gran contenido de azúcar lo que suele convertirse en vinos con alto grado alcohólico, y es por eso que se han hecho famosos en muchos lugares los vinos licorosos o dulces con esta variedad.

Título

Ir a Arriba