Carrito de la compra
Menú

Apiua

Apiua Francesca y Roberto, fundadores de Apiua, trabajaron en los campos de la educación y la arquitectura. De 2005 a 2016, París fue su hogar, donde descubrieron el vino natural y a sus creadores. Uno en particular (gracias, Gilles) los convenció de que "el vuelo loco" era posible. En mayo de 2016 regresaron a Italia y comenzaron la lenta transición hacia la profesión de enólogos. Desde las primeras microvinificaciones naturales recibieron señales alentadoras, por lo que en diciembre de 2018 constituyeron la empresa... Leer más

Nuestros vinos de esta categoría

No se han encontrado productos que coincidan con tu selección.

Información de esta categoría

Apiua

ApiuaFrancesca y Roberto, fundadores de Apiua, trabajaron en los campos de la educación y la arquitectura. De 2005 a 2016, París fue su hogar, donde descubrieron el vino natural y a sus creadores. Uno en particular (gracias, Gilles) los convenció de que "el vuelo loco" era posible.

Apiua viña

En mayo de 2016 regresaron a Italia y comenzaron la lenta transición hacia la profesión de enólogos.

Desde las primeras microvinificaciones naturales recibieron señales alentadoras, por lo que en diciembre de 2018 constituyeron la empresa Apiua, compraron el viñedo y alquilaron un pequeño espacio para la bodega.

2019 es su primera añada.

Con Apiua, cultivan 2,88 hectáreas de viñedos en Cupramontana, en dos parcelas plantadas entre 1970 y 1976, ubicadas a 300 metros sobre el nivel del mar. La variedad de uva es Verdicchio, con algunas plantas de Trebbiano y Malvasía dispersas.

Con certificación orgánica, se comprometen a mantenerse muy por debajo de los límites establecidos por la normativa de viticultura orgánica. En el viñedo, utilizan únicamente productos de contacto a base de azufre y cobre extraídos.

El suelo del viñedo de Apiua nunca se altera, no se utilizan fertilizantes de ningún tipo y sólo en agosto se tritura la hierba y los sarmientos para facilitar la cosecha.

Creen firmemente que un viñedo equilibrado es la mejor defensa contra patógenos y una garantía de plantas sanas que produzcan la mejor fruta. Por ello, no eliminan nada que crezca naturalmente en el viñedo (ni siquiera aquello que dificulte el trabajo o que parezca perjudicar a las vides), buscando así salvaguardar su biodiversidad natural.

Ubicación: Italia, Le Marche, Cupramontana