Vinos en Voz Baja

Carlos MazoCarlos Mazo es uno de esos jóvenes viñateros riojanos que están generando una nueva línea de trabajo que se centra en la tierra y en el oficio, en la recuperación de las tradiciones y en hacer vino auténtico, respetando todo el trabajo bien hecho anteriormente en el territorio, dando la espalda a las exigencias y corrientes del mercado.

Carlos nos recibe con una sonrisa dentro del garaje de casa de sus padres; su bodega, por el momento, y la de Isa Ruiz, su mujer y compañera en esta aventura junto con el recién llegado Tirso. Nada más lejos de los enormes edificios que se alzan a uno y otro lado de las carreteras locales. Y además lo hace en la Rioja Baja, actualmente llamada Rioja Oriental, en la zona de producción, dentro de este famoso territorio que es La Rioja, más maltratada y peor considerada históricamente, una zona con una importante influencia climática mediterránea que la hace cálida y seca.

Vinos en voz baja viñaNo hay bodegas pequeñas…; la gente cree que lo que estoy haciendo yo, que elaboro entre 11000 y 12000 botellas, no tiene sentido”. Es esta una creencia arraigada en la idea –demasiadas veces triunfadora– de que la cantidad prevalece ante la calidad. Una idea que va en detrimento de la preservación del paisaje y la identidad de La Rioja. “Nadie nos ha dicho que conservemos las viñas”, apunta Carlos. “Ves al vecino que prospera y haces lo mismo. ¿Por qué las vas a conservar si no crees que es importante y que puedes ganar mucho más dinero cambiando Garnacha en vaso por Tempranillo en espaldera?”

Las viejas vides las que una nueva generación de jóvenes viticultores del territorio están recuperando y cultivando artesanalmente para que estas cepas cansadas y maltrechas les den uvas de calidad que puedan mostrar la esencia de este lugar. Es a partir de estos viñedos con los que Carlos Mazo ha puesto en marcha su pequeño proyecto familiar llamado Vinos en Voz Baja.

Los terrenos los cultiva de forma manual y ecológica, sin herbicidas ni pesticidas, como siempre lo hizo su familia. La vinificación de los vinos es igualmente manual, con la ayuda de la familia y los amigos, como es tradición, como él dice, con “tecnología puntera”… Las fermentaciones se hacen por parcelas, con parte del raspón, con fermentaciones espontáneas donde trabajan las levaduras autóctonas, en pequeños depósitos de plástico o en barricas abiertas. Las crianzas se dan en barricas de madera usada. Todo sin aditivos enológicos, sólo una dosis mínima de sulfuroso en el embotellado.

Ubicación: España, La Rioja, La Rioja Baja, Aldeanueva de Ebro

Vinos en voz baja Mapa

Título

Ir a Arriba