Descripción
Pack Tierras del Ebro
Pack Tierras del Ebro propone una selección variopinta que representa la influencia de esta gran masa de agua que atraviesa España por el Norte. Aunque habitualmente se conoce esta zona por territorio del sur de Cataluña formado por las comarcas del Bajo Ebro, el Montsiá, la Terra Alta y la Ribera de Ebro; nos apoderamos de este concepto para representar territorios bañados por este río.
Son vinos con una gran influencia mediterránea pero que se atemperan gracias a la gran influencia del Ebro. Vinos generalmente sobre suelos arcillo calcáreos o aluviales que transmiten origen y zona.
La Furtiva Vi de Vila 2021 – La Furtiva
La Furtiva Vi de Vila 2021 es una Garnacha blanca y Macabeo de una región mediterránea árida, con días calurosos, un viento salado y fresco por la tarde y noches refrescantes debido a su elevación. Estas son cualidades que le dan a su vino una concentración equilibrada a su vez con acidez y frescura. La región es famosa por su suelo ‘panal’, uno con alto contenido de arena y poca retención de agua en la superficie. Las enredaderas luchan por alcanzar la capa freática muy por debajo y el resultado es una baja producción, pequeños racimos de uvas y una intensidad en el sabor”.
Oscar Navas es el culpable de este pequeño proyecto que nace desde su pasión infinita. Después de unos años en esto, después de cruzarnos con mucha gente, podemos asegurar que hay poca gente con tanto talento y ganas de aprender como él.
Un gran vino blanco de Garnacha blanca vieja con concentración y grado, con una Macabeo que aporta una acidez natural maravillosa.
Vinya d’En Miquel 2021 – La Furtiva
Vinya d’En Miquel 2021 es una Garnacha peluda de viñas viejas sobre suelos muy puros roca calcárea en Batea. Una parcela que por su altura y por su suelo permite una maduración más lenta y pausada.
Oscar se inició en 4 Kilos en Mallorca bajo el ala de Eloi Cedo antes de comenzar su propio proyecto en la ciudad natal de su madre, Villalba dels Arcs (Terra Alta).
Un vino tinto de mucho fondo y con un trago infinito. Sin buena fruta, esto seria imposible….
Planella 2020 – Cellers Joan d’Anguera
Nos encontramos ante un vino de entrada de gama, aunque no lo parezca. Sus uvas provienen casi exclusivamente de la finca Planella de unas 2 hectáreas más algunas cariñenas repartidas en algunas fincas vecinas. Planella 2020 ha llega a su cenit en esta añada. Vino sin ataduras, complejo y redondo a un precio imbatible. Por primera vez las Cariñenas de la Planella de mezclan con Garnachas finas de Darmós y el resultado es el claro recuerdo a los grandes vinos de Ródano Sur.
Cellers doan d’Anguera lleva siete generaciones trabajando las uvas en Darmós, el Montsant. Un pueblo único en la zona ya que sus suelos son distintos al resto del paisaje vecino. Suelos arenosos con alto contenido calcáreo que miran a la Ribera del Ebro y así sus vinos. Darmós nunca tuvo cooperativa, el único pueblo de la zona, ya que nunca hizo falta.
Su nariz es perfumada y sutil, en boca se presenta salado, terroso y jugoso. ¡Vino tinto super placentero y para todos los públicos!
Altaroses 2020 – Cellers Joan d’Anguera
Nos encontramos ante un vino de entrada de gama, aunque no lo parezca. Sus uvas provienen casi exclusivamente de la finca Altaroses de unas 7 hectáreas más algunas garnachas repartidas en algunas fincas vecinas. Aquí nace Altaroses 2020.
Son suelos arenosos con gran porcentaje calcáreo y arcilla blanca con orientación norte. Son terrenos que no se asemejan al resto del Montsant ni en composición mineral ni en estilo. Ellos dicen que sus fincas miran a la Ribera y es por eso que sus vinos son más luminosos y claros.
Vino tinto luminoso, brillante y con un colorcito muy apetecible. El trago es claro y puro, sin ardores. En 2020 han llegado a su cenit y Altaroses nos desmuestra de lo que son capaces.
¡Viva la Garnacha fina de Darmós!
Costumbres Tinto 2021 – Vinos en Voz Baja
Costumbres Tinto 2021 es un vino tinto está hecho con Garnacha y algo de Tempranillo y es una sorpresa por su fresca expresión frutal y, sobre todo, por la profundidad de aromas que transmite. Es un vino tinto con materia en boca pero con un perfil fluido y vital, de marcada acidez y muchas dimensiones aromáticas.
Vinos en voz baja es un proyecto de pequeños productores que nace en un pueblo de La Rioja Baja, Aldeanueva de Ebro, al norte de España. Con el objetivo de volver a dar vida a las viñas de sus padres, cultivan nueve parcelas de un total de 6 ha. Carlos, Isa y Tirso elaboran vino por primera vez en su familia y lo consideran Vino de Región, ya que sus viñedos están plantados en pueblos de la misma zona, la Rioja Baja.
Costumbres Tinto muestra una compleja fragancia de fruta roja ácida y crujiente, notas a matorral, a piedra, a regaliz, a ahumados, a flores secas y especias picantes…
El Outsider 2021 – Vinos en Voz Baja
El Outsider 2021 es una oda al modo de hacer artesano, tradicional y casera, a veces improvisado, pero también quiere ser un homenaje a los amigos que se juntan y se toman unas cañas, o unos vinos, (o unos chatos) y que, a veces, hasta se juntan y hacen vino. Se llama así, como una canción de su cantante favorito Ángel Stanich, y la etiqueta está inspirada en uno de sus E.P.
Carlos Mazo es una especie de Asterix en la Galia romana. Viticultor con apenas seis hectáreas –en una de las localidades, Aldeanueva de Ebro, donde la extensión per capita de viticultor es la mayor de La Rioja– ha sido capaz de desarrollar un pequeño proyecto que comenzó en la cochera de su casa y que el año pasado se convirtió ya en una pequeña bodega de elaboración en el centro de la localidad: «Ahora sí, ya puedo asegurar que mi vida es esta y que mi futuro estará ligado al vino de mi pueblo».
El Outsider muestra una fragancia preciosa de fruta roja ácida y crujiente, precioso…. Un vino tinto de trago largo
Alfonso Hutchcraft –
optimum